CUESTIONARIO 4
1 ¿Cuál es la ruta para dar de alta un trabajador?
2 ¿Qué función tiene el campo fecha de aplicación en catalogo de trabajadores?
3 Menciona 5 campos de la pestaña datos generales del catalogo de trabajadores
4 ¿Cuantos días de descanso se pueden otorgar por semana al trabajador y e base a que
parámetro?
5 ¿Qué utilidad tiene el catalogo de trabajadores?
6 ¿Qué ruta permite generar la impresión del catalogo de trabajadores?
7 Anota la ruta para generar un nuevo periodo.
8 ¿Qué ruta permite cambiar de periodo?
9 Ruta para generar el desglose de moneda
10 ¿Qué función tiene el reporte desglose de moneda?
11 Menciona la forma de mostrar en pantalla los recibos de nomina de los trabajadores.
Consultas – Recibos y por medio del icono de recibos dentro del catalogo de trabajadores
12 Anota la ruta para imprimir la nomina.
13 ¿Qué es una percepción?
14 ¿A qué se refiere el parámetro destajo?
15 En el alta de percepciones y deducciones, explica los parámetros, general e individual
16 Si esta difiere la fecha de General: Es una forma de pago de una percepción que depende
de un parámetro variable. Individual: De acuerdo ala productividad del trabajador
17 ¿Cuantas percepciones y percepciones permite el sistema de NOI?
18 ¿Cuál es la ruta para activar el catalogo de percepciones y deducciones?
19 Anota los estatus de una percepción y deducción.
20 Numero, alta, inactiva y calculo
lunes, 30 de mayo de 2016
jueves, 26 de mayo de 2016
EXAMEN IV
1 ¿Que es Aspel NOI?
2 ¿Cuál es la diferencia entre salario y sueldo?
3 ¿Como se define salario mínimo?
4 ¿Define trabajador? 5 ¿Define empresa?
6 ¿Define trabajo?
7 ¿Que es un contrato individual de trabajo?
8 ¿Define patrón?
9 ¿Relación de trabajo?
10 ¿Que es Una jornada de trabajo?
¿QUE ES EL ISR?
¿COMO CALCULO EL LIMETE INFERIOR?
¿COMO CALCULO EL LIMITE SUPERIOR?
¿COMO CALCULO LAS HORAS EXTRAS?
¿COMO CALCULO LAS PRIMAS VACACIONALES?
¿COMO CALCULO EL AGUINALDO?
¿PARA QUE SIRVE EL ARTICULO 60 DE LA LEY LABORAL?
¿QUE ES UNA NOMINA?
DI LOS TIPOS DE NOMINA
1 ¿Que es Aspel NOI?
2 ¿Cuál es la diferencia entre salario y sueldo?
3 ¿Como se define salario mínimo?
4 ¿Define trabajador? 5 ¿Define empresa?
6 ¿Define trabajo?
7 ¿Que es un contrato individual de trabajo?
8 ¿Define patrón?
9 ¿Relación de trabajo?
10 ¿Que es Una jornada de trabajo?
¿QUE ES EL ISR?
¿COMO CALCULO EL LIMETE INFERIOR?
¿COMO CALCULO EL LIMITE SUPERIOR?
¿COMO CALCULO LAS HORAS EXTRAS?
¿COMO CALCULO LAS PRIMAS VACACIONALES?
¿COMO CALCULO EL AGUINALDO?
¿PARA QUE SIRVE EL ARTICULO 60 DE LA LEY LABORAL?
¿QUE ES UNA NOMINA?
DI LOS TIPOS DE NOMINA
domingo, 22 de mayo de 2016
1 ¿A qué se refiere el artículo 71?
2 Menciona los días de descanso por ley
3 ¿Que es una percepción?
4 ¿Que es una prima vacacional?
5 Define aguinaldo
6 Define horas extras
7 ¿Como se calculan las horas extras dobles?
8 ¿Como se calculan las horas extras triples?
9 ¿Como se calcula la prima dominical?
10 ¿Como se calcula la prima vacacional?
11 ¿Como se calcula el aguinaldo?
12 ¿Que es el IMSS?
13 ¿Que prestaciones te otorga el IMSS?
14 ¿Que es la cuota obrero patronal?
15 Menciona los factores que se toman en cuenta para el cálculo de la retención para la cuota obrero del IMSS.
16 ¿A que se refiere el término base gravable?
17 ¿Qué es el salario diario integrado?
18 Menciona los factores que integran el salario diario integrado.
19 Define ISR
20 Define SAR
2 Menciona los días de descanso por ley
3 ¿Que es una percepción?
4 ¿Que es una prima vacacional?
5 Define aguinaldo
6 Define horas extras
7 ¿Como se calculan las horas extras dobles?
8 ¿Como se calculan las horas extras triples?
9 ¿Como se calcula la prima dominical?
10 ¿Como se calcula la prima vacacional?
11 ¿Como se calcula el aguinaldo?
12 ¿Que es el IMSS?
13 ¿Que prestaciones te otorga el IMSS?
14 ¿Que es la cuota obrero patronal?
15 Menciona los factores que se toman en cuenta para el cálculo de la retención para la cuota obrero del IMSS.
16 ¿A que se refiere el término base gravable?
17 ¿Qué es el salario diario integrado?
18 Menciona los factores que integran el salario diario integrado.
19 Define ISR
20 Define SAR
jueves, 12 de mayo de 2016
EXAMEN II
¿QUE ES EL ISR?
¿COMO CALCULO EL LIMETE INFERIOR?
¿COMO CALCULO EL LIMITE SUPERIOR?
¿COMO CALCULO LAS HORAS EXTRAS?
¿COMO CALCULO LAS PRIMAS VACACIONALES?
¿COMO CALCULO EL AGUINALDO?
¿PARA QUE SIRVE EL ARTICULO 60 DE LA LEY LABORAL?
¿QUE ES UNA NOMINA?
DI LOS TIPOS DE NOMINA
EN EXCEL CREAR UNA BASE DE DATOS CON 20 TRABAJADORES Y PONER LOS CAMPOS SIGUIENTES
NOMBRE TRABAJADOR
SUELDO POR DIA
ISR
VALES DE DESPENSA
CALCULAR EL LIMITE INFERIOR Y SUPERIOR DE ESE SUELDO SIGUIENDO LAS TABLAS YA REALIZADAS EN LA PRACTICA ANTERIOR
¿QUE ES EL ISR?
¿COMO CALCULO EL LIMETE INFERIOR?
¿COMO CALCULO EL LIMITE SUPERIOR?
¿COMO CALCULO LAS HORAS EXTRAS?
¿COMO CALCULO LAS PRIMAS VACACIONALES?
¿COMO CALCULO EL AGUINALDO?
¿PARA QUE SIRVE EL ARTICULO 60 DE LA LEY LABORAL?
¿QUE ES UNA NOMINA?
DI LOS TIPOS DE NOMINA
EN EXCEL CREAR UNA BASE DE DATOS CON 20 TRABAJADORES Y PONER LOS CAMPOS SIGUIENTES
NOMBRE TRABAJADOR
SUELDO POR DIA
ISR
VALES DE DESPENSA
CALCULAR EL LIMITE INFERIOR Y SUPERIOR DE ESE SUELDO SIGUIENDO LAS TABLAS YA REALIZADAS EN LA PRACTICA ANTERIOR
lunes, 9 de mayo de 2016
l ISR tiene como función gravar los ingresos y el salario percibido por un trabajador. Este impuesto se calcula con la tarifa establecida en el artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la cual se cita a continuación. “La retención se calculará aplicando la siguiente tabla a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de calendario”:
¿Cómo calcular mi ISR?
1. Debes restarle el Límite Inferior (L.I.) a tu ingreso mensual. El resultado que te arroje es la Base para el Impuesto.
2. A la Base para el Impuesto debes aplicarle la Tasa correspondiente al renglón del Límite Inferior empleado en el punto número 1.
3. Al resultado de ésta suma deberás adicionarle la ‘Cuota Fija’, la cual te proporcionará el ISR antes de subsidio.
4. Al ISR antes de subsidio deberás aplicarle la tabla del subsidio establecido en el artículo 10 que a la letra cita:
I. Los contribuyentes que perciban ingresos de los previstos en el primer párrafo o la Fracción I del Artículo 94 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, excepto los percibidos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación, gozarán del subsidio para el empleo que se aplicará contra el impuesto que resulte a su cargo en los términos del Artículo 96 de la misma Ley. El subsidio para el empleo se calculará aplicando a los ingresos que sirvan de base para calcular el ISR que correspondan al mes de calendario de que se trate, la siguiente”:
5. En caso de salir negativo, el subsidio resultante se lo adicionarás al Ingreso.
6. Al ingreso le restarás el impuesto y el resultante es el dinero que se te entregará por concepto de nómina.
Como se puede ver en el cálculo, mientras más alto es tu ingreso, menor es el subsidio para el empleo.
Ejercicio:
A continuación, te presentamos un ejercicio con el cálculo mensual del ISR de 5 trabajadores, el cual incluye a 2 empleados con los que no aplica el subsidio al empleo:
*Salario Mínimo General del Distrito Federal aplicable en 2014.
Como se vio a lo largo de este artículo, es importante que sepas qué cantidad de dinero te retienen por concepto del ISR, para que de esa forma no te veas afectado por un mal cálculo del retenedor.
¿Has comprobado si la retención que te realizan es la correcta? ¿Qué método empleas normalmente para calcular tus impuestos?
Síguenos en Facebook
domingo, 8 de mayo de 2016
se creara la carpeta y se llevara a cabo lo siguiente:
entrara al progama de NOI
Ahi daras doble clin y entraras a la ejecuion de NOI
a continuacion daras la hora y fecha para accesar a el
ya que hibicamos la direccion de nuestra carpeta damos la fecha
ya creada las bases de datos lo que se procede es a corroborar los parametros de la nomina
miércoles, 4 de mayo de 2016
PRACTICA 4
cálculo para las horas extras
La jornada laboral comprende 8 horas de trabajo al día, si por alguna razón el trabajador excede de esa cantidad, la empresa deberá pagar horas extras.
De acuerdo al artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo " la hora de trabajo extraordinario se pagará con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de jornada". Es decir deberá pagar al doble.
Ejemplo:
Si el trabajador labora 9 horas extras a la semana, y su salario diario es de $100, tenemos:
Primero debemos calcular el salario por hora esto es:
$100 / 8 horas = $12.5 que es el sueldo por hora
Segundo: Una vez que conocemos el salario por hora, calculamos las horas extra:
9 horas X 12.5 la hora X 2 = Percepción por tiempo extra
9 X 12.5 X 2 = $225
Asi que debemos pagar al trabajador $225 mas de su salario semanal por concepto de horas extra.
El trabajador recibirá
Percepción normal a la semana = $100 salario diario X 7 días = $700
Mas horas extra trabajadas = $225
Salario semanal = $925
Siguiendo con el ejemplo anterior, si el trabajador labora 12 horas extras a la semana, de acuerdo al art. 68 de la Ley Federal del Trabajo la empresa deberá pagar al triple las horas excedentes. Es decir las primeras 9 horas deberá pagarlas al doble y las siguientes al triple.
Para nuestro ejemplo. Salario diario $100, salario por hora $ $12.5, horas extras laboradas 12.
Cálculo para las primeras 9 horas
9 X $ 12.5 X 2 = $225
Cálculo para las 3 horas restantes:
3 X 12.5 X 3 = $112.5
El trabajador recibirá a la semana :
Percepción normal a la semana $100 salario diario X 7 días = $700
Mas horas extra al doble $225
Mas horas extra al triple $112.5
Salario semanal = $1,037.5
martes, 3 de mayo de 2016
Cuestionario no 1
1 ¿Que es Aspel NOI?
2 ¿Cuál es la diferencia entre salario y sueldo?
3 ¿Como se define salario mínimo?
4 ¿Define trabajador? 5 ¿Define empresa?
6 ¿Define trabajo?
7 ¿Que es un contrato individual de trabajo?
8 ¿Define patrón?
9 ¿Relación de trabajo?
10 ¿Que es Una jornada de trabajo?
11 ¿Define salario?
12 Menciona las clasificaciones de jornada de trabajo
13 La jornada diurna comprende entre
14 ¿A qué Se refiere el artículo 76?
15 ¿A qué se refiere el artículo 80? 16 ¿A qué se refiere el artículo 66?
17 ¿A qué se refiere el artículo 61?
18 ¿En qué zonas se clasifica el salario mínimo?
19 ¿A qué zona geográfica corresponde el DF? y el Estado de México?
20 ¿Cuál es el monto del salario mínimo a la zona “A”?
PRACTICA III
CALCULO DE LA PRIMA VACACIONAL Y DEL AGUINALDO
En tu practica anterior anexaras los siguientes datos :
Salario Mensual, este se sacara multiplicando los dias de trabajando y sacando su total por 20 dias de trabajo
Salario Diario: este ya debe estar calculado en base de la practica no. 2
CALCULO DE LA PRIMA VACACIONAL Y DEL AGUINALDO
En tu practica anterior anexaras los siguientes datos :
Salario Mensual, este se sacara multiplicando los dias de trabajando y sacando su total por 20 dias de trabajo
Salario Diario: este ya debe estar calculado en base de la practica no. 2
Qué es la prima vacacional?
Es la prestación en dinero, a la cual tiene derecho el trabajador con el objeto de recibir un ingreso extraordinario para el disfrute del periodo de descanso”.
¿Dónde nace el derecho a la prima vacacional?
El artículo 80 de la LFT establece que:
Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones”.
¿Cómo se calcula esta prestación?
Para realizar su cálculo, es necesario conocer 3 elementos fundamentales:
- Salario mensual
- Antigüedad
- Vacaciones correspondientes
Para saber cuántas vacaciones le corresponden a un empleado, nos remitimos al artículo 76 de la LFT, el cual establece que las vacaciones en ningún caso podrán ser inferiores a 6 días laborables y que aumentará en 2 días laborables hasta llegar a 12; y después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumentará en 2 días por cada 5 de servicio.
La prima vacacional se calcula de la siguiente manera: Salario diario x días de vacaciones = Resultado x .25 (% de prima vacacional).
A continuación, se presenta el ejemplo del cálculo de prima vacacional:
*El salario diario se calcula dividiendo el salario mensual entre 30.
Es importante aclarar que la antigüedad no influye en el porcentaje de la prima vacacional; sin embargo, sí “afecta” favorablemente al número de días a los que se tiene derecho por concepto de vacaciones.
También destacamos que el término “vacaciones en dinero” no significa que los empleados percibirán este ingreso, sino que simplemente sirve para aplicar el porcentaje establecido en la LFT. Dicho porcentaje es el mínimo que se tiene que otorgar al trabajador y no existe un límite superior de entrega.
lunes, 2 de mayo de 2016
NOI
buscar en internet lo siguientes conceptos :
¿que es un trabajador?
¿que es el salario?
¿que es un empresa?
tipos de empresa
nomina
percepcion
jornada laboral
¿que dice el articulo 60 sobre la jornada laboral?
¿que es la jornada diurna?
¿que es la jornada nocturna?
¿jornada mixta?
que dice el articulo 61
¿que es el aguinaldo?
que es prima vacacional
buscar en internet lo siguientes conceptos :
¿que es un trabajador?
¿que es el salario?
¿que es un empresa?
tipos de empresa
nomina
percepcion
jornada laboral
¿que dice el articulo 60 sobre la jornada laboral?
¿que es la jornada diurna?
¿que es la jornada nocturna?
¿jornada mixta?
que dice el articulo 61
¿que es el aguinaldo?
que es prima vacacional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)